
El California Institute of Technology (Caltech) y el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA con la colaboración de Honda han desarrollado una batería de iones de fluoruros. Esta batería tendría una densidad energética muy superior a las de iones de litio. Tanto que éstas parecerán ineficientes.
Las baterías de iones de fluoruros se basan en la forma cargada negativamente, o anión, del elemento flúor, según explican en el estudio de Honda, Caltech y el Jet Propulsion Laboratory (JPL) publicado en Science. "Las baterías de fluoruros pueden tener una mayor densidad de energía, lo que significa que pueden durar hasta ocho veces más que las baterías que se usan hoy en día", dice el coautor del estudio Robert Grubbs, profesor de Química de Caltech y ganador del Premio Nobel de Química en 2005.
El nuevo electrolito de fluoruros (de tetraalquilamonio y de cobre, en este caso concreto) ha sido probado con éxito en laboratorio, pero como sabemos, una cosa es conseguir los resultados positivos en laboratorio y otra muy distinta es conseguir reproducirlo de forma que pueda tener una aplicación comercial. En todo caso es una investigación prometedora que abre esperanzas para el vehículo eléctrico.
Una batería sin metales raros
¿Y por qué no se usan actualmente? Porque solo funcionan a una temperatura de 150º C. Lo cual las hace inviables para aplicaciones comerciales de gran volumen, como los vehículos o los smartphones. Y es que usan un electrolito sólido, el cual cumple con su función con temperaturas elevadas. Sin embargo, los investigadores han conseguido una densidad energética 10 veces superior a la de una equivalente de iones de litio usando un electrolito líquido que cumple con su función a temperatura ambiente.
Las baterías impulsan las corrientes eléctricas al transportar átomos cargados, o iones, entre un electrodo positivo y negativo. Este proceso de transporte se realiza más fácilmente a temperatura ambiente cuando se trata de líquidos.
Para un auto eléctrico esto implica una autonomía mucho mayor que en la actualidad sin necesidad de recurrir a baterías cada vez más grandes y pesadas. Además, estas baterías no tienen riesgo de sobrecalentamiento y no necesitan metales raros como el litio o el cobalto. (Fotos: archivo AUTOIN)