KIA SOUL ECO EV, ERA ELÉCTRICA

KIA SOUL ECO EV, ERA ELÉCTRICA

El 27 de enero de 2016 marcará un hito en la historia automotriz del Ecuador al ser la fecha en que AEKIA, representante en el país de la automotriz surcoreana KIA, inauguró la era eléctrica con el Soul EV que se venderá a los ecuatorianos a un precio de US$34 990. "Son 300 unidades que llegaron al país en noviembre pasado y con las que iniciaremos la comercialización" comentó Ricardo Rosales, director general de Kia en Ecuador, adelantando que en 2016 piensan vender 2 000 unidades y 3 000 el año próximo.

Rosales recordó que en 1901 llegó a Quito el primer vehículo a gasolina, al que la gente lo veía con curiosidad y novelería, pensando que era algo innecesario e inalcanzable, puesto que para entonces era más caro que mantener un caballo. "Hoy 115 años después hacemos historia al lanzar oficialmente el primer vehículo 100% eléctrico, el Kia Soul EV" sentenció Ricardo Rosales pronosticando: "Nuestros nietos verán las fotos hoy tomadas con la misma nostalgia que lo hacemos esta noche al ver las fotos de 1901", luego manifestó: "Hemos cumplido con el compromiso asumido hace un año con el gobierno nacional. Queremos que Ecuador sea un modelo de movilidad sostenible para el resto de América Latina"

De acuerdo a Ricardo Rosales, el nuevo Kia Soul EV, a diferencia de los vehículos de combustión interna, no tiene problemas para operar a elevadas alturas sobre el nivel del mar o ascender pendientes. Para su funcionamiento el vehículo viene con conexión para suministros domésticos de 110 voltios, pero también se puede cargar completamente durante cinco horas con un enchufe de 220 voltios y tan solo veinte minutos cuando operen las electrolineras, para lo cual, el embajador de Corea ofreció su apoyo para la obtención de créditos destinados a esta nueva actividad.

Dependiendo del modo de conducción y la topografía del terreno, el Soul EV puede recorrer entre 160 a 180 kilómetros. Su velocidad máxima es de 145 kilómetros por hora (kph) y acelera de 0-100kph en 11,2 segundos, además tiene la posibilidad de recargar la batería en descensos y con tan solo 1,5 dólares de energía eléctrica recorrer 100 kilómetros. "Llegó el día en que podamos tener una movilidad con cero emisiones y al alcance de todos" concluyó diciendo en tono emocionado el principal de la marca coreana en Ecuador.

El Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, Vinicio Alvarado, al referirse a los incentivos que otorgará el gobierno nacional para la efectiva introducción del Kia Soul EV y de otros vehículos eléctricos, cuyo precio FOB no supere los treinta y cinco mil dólares, dijo que no existe cupo de importación para estos autos, que estarán exonerados de todo arancel aduanero, que no pagarán el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) y quienes lo importen y comercialicen tendrán la posibilidad de utilizar como crédito tributario el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), mientras que sus clientes tendrán un tratamiento diferenciado en el consumo de energía eléctrica y hasta se piensa en dar preferencias de uso frente al "pico y placa", costo de matrícula, revisión anual, estacionamiento, etc.

El secretario de estado fue más allá al revelar que toda reposición de vehículos que haga el estado deberá priorizar el uso de autos eléctricos, siempre que su utilización sea urbana. Alvarado aseguró que este lanzamiento constituye un paso más al cambio de la Matriz Productiva impulsada por el actual régimen.