GM ECUADOR RECIBE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

GM ECUADOR RECIBE CERTIFICACIÓN  AMBIENTAL

General Motors Ecuador fue reconocida por la organización internacional Wildlife Habitat Council (WHC) por su compromiso de involucrar a aliados y a empleados en promover la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental.  El certificado se otorga por los esfuerzos realizados para restaurar, proteger y promover la biodiversidad mediante actividades de conservación y agroforestería comunitaria en la Amazonía y mediante reforestación en la zona de Calacalí junto con aliados locales y voluntarios de la empresa.

 “La calificación que obtuvo nuestra planta de Quito, Ecuador, solamente reafirma y refleja nuestro esfuerzo, valores y compromiso de conservación de la biodiversidad en el Ecuador” mencionó Marcel Querotti, director de Manufactura de GM Ecuador.

 En esta ocasión, la compañía automotriz obtuvo la nota más alta entre todas las plantas de GM Sudamérica que recibieron la certificación WHC este año.

 La Región Amazónica de nuestro país es considerada como un lugar de gran biodiversidad, hogar de una de las mayores concentraciones de vida silvestre en la tierra. Las comunidades participantes reciben capacitación y asistencia técnica para la producción sostenible de cacao a través de un sistema agro-forestal. El objetivo es proporcionar oportunidades alternativas de generación de ingresos para que se puedan evitar las actividades de tala y así conservar el hábitat local.  Las actividades son acompañadas por un rol comunitario activo en el monitoreo de la fauna local.   El proyecto involucra a una ONG, siete comunidades indígenas y actores de la cadena de valor de cacao.

 Por otro lado, la montaña de Tilingon, en la cordillera oriental de la ciudad de Quito, es una zona árida que ha sufrido deforestación. El proyecto de GM consiste en recuperar partes de esa zona, considerada un espacio recreacional que forma parte del corredor ecológico de la Reserva Geobotánica Pululahua en el que existen numerosas especies de aves. En el proyecto de reforestación y recuperación de la zona participan una fundación local, escuelas, representantes del gobierno local y voluntarios de General Motors.