
La Fundación ROMP cree que las prótesis no significan sólo aparatos ortopédicos médicos, sino que también constituyen un instrumento de empoderamiento personal. Desde el 2005, ROMP ha entregado 3000 prótesis a personas con amputación en Guatemala, Ecuador, y los EEUU.
Escalando con ROMP nace con dos objetivos claros, el primero para liberar la movilidad de las personas amputadas y el potencial que habita dentro de cada una de ellas. Además permite recaudar los fondos necesarios para la fabricación y entrega de 100 prótesis a personas en Ecuador. Cada atleta del equipo proveniente de los Estados Unidos realiza una campaña independiente en sus plataformas virtuales y redes sociales para lograr este fin. Además para la logística del evento, cada participante corre con sus gastos. Este evento aúna esfuerzos de la sociedad civil, al vincular para su realización, el apoyo y la colaboración de empresas privadas como Termas Papallacta, Cumbre Tours, Tatoo y Hoja Verde.
Según David Krupa, doctor protesista fundador de ROMP cree que, "todos los seres humanos están hechos para moverse, independientemente de su ubicación geográfica o estado socioeconómico; la movilidad física es un componente crítico para la movilidad social, así como también para la búsqueda de las múltiples aspiraciones de la vida y el empoderamiento personal."
El 28 de Julio de este año, una expedición de once personas con amputación junto a su equipo de personas de apoyo, intentaron coronar el tercer volcán más alto del país: Cayambe (5790 metros) como un símbolo del poder de la movilidad, pero el clima no les ayudó y no pudieron cumplir su meta. Al mismo tiempo, alrededor del mundo, en todos los continentes, cientos de personas escalaron por ROMP para recaudar fondos para equipar por lo menos a 100 personas con prótesis en las clínicas ROMP en Ecuador, Guatemala, y los EEUU.
En el equipo de atletas de alto rendimiento procedente de Estados Unidos, se encuentran personalidades como Martin O´Malleyex alcalde de la ciudad de Baltimore y ex gobernador del estado de Maryland, quien escalará por primera vez. Mona Patel defensora de los derechos de las personas con amputación durante más de 20 años, ella perdió su pierna en un accidente. Fundó San Antonio Amputee Foundation, ha coronado varias montañas como el Kilimanjaro.
Escalando con ROMP cuenta con un perfil ecuatoriano de primer nivel en escalada de personas con amputación. Kathy Pico coach y motivadora, a sus 38 años fue diagnosticada con un cáncer que requería la amputación de su pie izquierdo, antes de este hecho nunca fue deportista, ahora con ROMP se reta cada día a superar sus barreras, este es el tercer año que forma parte de la expedición. Jaime Castillo militar activo, héroe del Cenepa donde perdió su pie, utiliza una prótesis y ha logrado ganar varias medallas en carreras de pista a nivel internacional. Pablo Andrés Vallejo tiene una amputación por encima de la rodilla, el deporte siempre ha sido parte de su vida, ha ganado varias carreras de bicleta, pista, natación, luego de su ascensión al volcán Cayambe competirá en Ironman en la ciudad de Manta. Jonathan Herrera tiene 20 años, a causa de un accidente a los 12 años perdió su pierna, fue campeón de la carrera Ultimas Noticias en su categoría compitiendo en silla de ruedas. Karl Egloff atleta profesional, récord de velocidad por su desenvolvimiento en montañas como Aconcagua, Kilimanjaro, Everest, Cayambe y Chimborazo entre otras apoya el proyecto escalando con ROMP desde sus inicios.