
También recorrerá caminos, arenales, trochas y pedregales de Bolivia y Argentina. El próximo Rally Dakar saldrá desde Perú, país ausente del recorrido desde el 2013, y pasará por Bolivia antes de finalizar en Argentina, anunciaron los organizadores en una conferencia de prensa en París.
"Existía un verdadero deseo de los participantes de regresar a Perú", dijeron los presentadores. “En realidad hay un verdadero deseo de los directores, pilotos y navegantes de los equipos de volver a correr en las dunas peruanas”, dijo Ettiene Lavigne, el director de la famosa carrera al anunciar el recorrido oficial, acotando, "La 10ª edición del Dakar sudamericano saldrá de Lima el 6 de enero y llegará a Córdoba el 20 del mismo mes. Será la 40ª edición; la 39ª de competición, ya que la de 2008 fue suspendida a último momento por las amenazas de atentados terroristas en el norte de África, y la décima en suelo sudamericano. Hace diez años que trabajamos en esta parte del mundo. El Dakar en Sudamérica es fantástico, es una experiencia única.
Hemos realizado recorridos de excepción, recorridos fantásticos y hemos estado en países apasionantes como Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Paraguay", afirmó Lavigne en París. La gran novedad será el regreso al Perú, que ha reafirmado su intención de albergar el Dakar pese a las fuertes lluvias y dramáticas inundaciones provocadas por el fenómeno climatológico el Niño que ha cobrado decenas de víctimas mortales y ha provocado muchos daños. "No creo que haya riesgo sobre su presencia en el rally. Estamos en contacto día a día con las autoridades peruanas. Tenemos una buena organización y ellos quieren recobrar el rally. Por otro lado estamos hablando de un evento que será en enero del próximo año, hay mucho tiempo hasta entonces".
Si las condiciones son las deseadas y no hay problemas, los competidores iniciarán su aventura en Lima y pondrán rumbo al sur, con dirección a Bolivia, donde está prevista una jornada de descanso el 12 en la ciudad de La Paz. Después la caravana viajará con destino a Córdoba, donde será la meta final el 20 del mismo mes. "Hace cinco años que no vamos a Perú, un país que en su época dejó huella”, explicó Lavigne, máximo responsable del segundo acontecimiento automotor más mediático del mundo, agregando: “El Dakar solo está por detrás de la Fórmula Uno pero con mucha ventaja sobre los campeonatos mundiales de rallies, de otras clases o de motociclismo”.